
Packrafting Arroyo Ventisquero
Desde
$850.000 por persona
Adentrarse en las profundidades del valle Ventisquero es empaparse con la esencia de la Patagonia. Un territorio de grandes montañas, abundantes bosques y ríos que corren libres; una tierra habitada por apenas un puñado de familias colonas que guardan antiguas tradiciones. Rodeado por los Parques Nacionales Hornopirén y Pumalín, este valle ubicado en el Puelo profundo es una invitación a conectar con la belleza propia de un entorno natural salvaje. Y el río Ventisquero, con sus aguas de un azul eléctrico, brinda esa sensación de estar remando por un lugar indómito, inexplorado. Como un pionero.
Estacionalidad:
Duración del Programa:
Medio de transporte:
Nivel de dificultad:
Número mínimo de participantes:
Rincón Bonito: el campamento base
Este programa se ofrece con acceso completo por el valle del río Puelo, y considera toda la logística de ingreso y salida de Rincón Bonito hasta Puerto Varas, utilizando para ello camionetas y lanchas locales para cruzar el lago Tagua Tagua, evitando las dificultades propias de la alta demanda que existe para cruzar con la barcaza. De esta manera, cada participante únicamente se preocupa de disfrutar la experiencia. No obstante, también se puede optar por llegar en vehículo propio hasta la Pasarela del río Correntoso, punto de inicio del sendero que se interna hacia Rincón Bonito.
El programa contempla caminar sin peso, por lo que caballos pilcheros serán los encargados de llevar la carga/mochilas. Se accede a Rincón Bonito caminando (o cabalgando, por un costo extra), y después se sale del valle remando en packraft por el arroyo Ventisquero y una parte del río Puelo hasta Puerto Urrutia, donde tus pertenencias te estarán esperando casi como por arte de magia. Como si eso fuera poco, un día caminarás hasta un mirador del valle Ventisquero acompañado por cóndores (si tienes suerte) y con vista a glaciares y montañas nevadas. En tanto, otro día te internarás a las profundidades del valle para luego descender en packraft por el arroyo Ventisquero.
El programa contempla desayuno, pero cada grupo debe hacerse cargo del resto de su alimentación, incluyendo ración de marcha, almuerzo y cena. Rincón Bonito es un campo remoto que se dedica al ecoturismo, ofreciendo alojamiento bajo el concepto de glamping, que incluye yurts (carpas amplias y cómodas con colchonetas y almohadas incluidas) y un refugio completamente equipado con electricidad, cocina, ollas, utensilios de cocina y loza, además de baño con ducha y agua caliente.
Limitaciones y/o restricciones
No tener impedimentos físicos para remar y nadar, ni para caminar largas distancias por varias horas. Es ideal poseer experiencia en senderismo.
- Posición geográfica: Comuna de Cochamó, en la región
de Los Lagos. - Condiciones meteorológicas del lugar: El clima es templado lluvioso, con lluvia a lo largo de todo el año. Alta oscilación térmica, sobre todo durante la época estival, donde los termómetros suelen promediar los 23°C durante el día entre diciembre y marzo. Para información acerca del tiempo, visitar https://www.yr.no/en, y buscar por Llanada Grande.
- Rango de edad de los participantes: 18-50 años.
- Indicaciones para el buen desarrollo de la actividad: Seguir al pie de la letra las instrucciones del guía. Mantenerse a una distancia prudente del guía. Aceptar el desarrollo de la actividad dentro de los tiempos acordados. Ser consciente de sus propios límites y capacidad física. Estar atento a las condiciones del entorno y el tiempo.
- Condiciones: Pago por transferencia electrónica. Se paga el 100% por adelantado para reservar.
Día 1: Caminata de 16 kilómetros desde la Pasarela del río Correntoso hasta Rincón Bonito. (70 metros de desnivel, 5 horas de duración, dificultad fácil).
Día 2: Caminata de 10 kilómetros ida y vuelta hasta el mirador del valle (900 metros de desnivel, 5 horas de duración, dificultad media-alta).
Día 3: Caminata de 10 kilómetros hasta el río Raquelita con caballos pilcheros que llevan el equipamiento. 11 km de packrafting por el arroyo Ventisquero. (7-8 horas de duración en total. Río clase II+. Dificultad media).
Día 4: Packrafting de 26 kilómetros desde Rincón Bonito hasta Puerto Urrutia, remando unos 7 km. por el río Puelo. (5-6 horas de duración en total. Río clase II+. Dificultad media).
Equipos y materiales incluidos
- Packraft
- Chaleco salvavidas
- Remo
Otros servicios incluidos
- Traslado desde y hacia Puerto Varas, según el programa
- Guía
- Botiquín de primeros auxilios
- Pilcheros
- Desayuno
Sugerencia de ropa y equipo personal
- Ropa cómoda y liviana.
- Saco de dormir
- Calzas/shorts/traje de baño
- Zapatillas para el agua
- Bototos para trekking, idealmente, ya que suele haber barro en los senderos
- Zapatos de descanso tipo Crocs/Bamers
- Cortaviento (impermeable en lo posible)
- Sombrero y gorro
- Lentes
- Toalla
- Ropa de recambio y de abrigo
- Protector solar
- Botella para el agua
- Artículos de aseo personal (jabón, shampoo, pasta de dientes, etc.)
- Linterna frontal
No incluye seguro contra accidentes ni el resto de la comida (solo incluye desayuno).
Consultar por servicios y productos extra.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si el tiempo es desfavorable?
Es parte de la experiencia, y no exige compensación o devolución de carácter alguno por parte de Chile Anfibio.
¿Se puede solicitar reembolso?
- Entre 29 – 11 días antes del check in: 50% de cargo por cancelación.
- 10 – 0 días antes del check in: 100% de cargo por cancelación.
¿Qué otras cosas debo tener en cuenta?
Todo gasto extra originado por un evento que modifique el programa en su duración, respecto al itinerario inicialmente contratado por el cliente, que se deba a causas no imputables a Chile Anfibio, tales como condiciones meteorológicas, cortes de camino, temporales, catástrofes u otros, serán exclusivamente de cargo de los pasajeros. Cualquier demora o atraso en la llegada de vuelos/buses es ajena a la responsabilidad de Chile Anfibio y debe ser asumida por los clientes.
¿Hay tábanos y coliguachos?
Entre diciembre y enero seguramente te acompañarán (y molestarán).